a multilingual and transdisciplinary journal

TOUS LES NUMÉROS

Glottophobies et imaginaires des langues

Bien que la glottophobie, c’est-à-dire la discrimination des personnes par les formes linguistiques qu'elles utilisent, soit de plus en plus reconnue et rejetée comme une forme d'« altérophobie », des blocages idéologiques persistent pour accepter la diversité des variantes d'une langue, la diversité de dialectes et la diversité d'accents dans la vie de tous les jours. Ces blocages sont au cœur du dossier principal du numéro 5 de Quaderna, qui a voulu mettre en évidence le lien qui existe entre le phénomène de la glottophobie et les imaginaires des langues.

L 'orientation plurilingue et pluridisciplinaire de notre revue a fourni un cadre idéal pour mener à bien cette réflexion.

Après un parcours théorique qui vise à présenter la problématique, à apporter des précisions terminologiques et à esquisser quelques axes d'un débat interdisciplinaire en cours, notre introduction présente les neuf travaux du dossier, qui sont regroupés en fonction de leurs terrains de recherche (sociolinguistiques, éducatifs-didactiques ou littéraires). L'approche sociolinguistique du dossier est enrichie par les apports de Philippe Blanchet et de José del Valle, deux spécialistes de la question qui nous occupe qui ont accédé à répondre à nos questions.

Numéro dirigé par Graciela Villanueva et Ivan Jimenez

Ivan Jimenez

Graciela Villanueva

Aunque la glotofobia, es decir la discriminación de las personas por las formas lingüísticas que ellas emplean, sea cada vez más reconocida y rechazada como una forma de "alterofobia", siguen existiendo bloqueos ideológicos en la vida cotidiana para aceptar la diversidad de variantes de una lengua, la diversidad de dialectos y la diversidad de acentos. Estos bloqueos ocupan un lugar central en el dossier principal del número 5 de Quaderna, que aspira a poner en evidencia el vínculo que existe entre el fenómeno de la glotofobia y los imaginarios de las lenguas.

La orientación plurilingüe y pluridisciplinaria de nuestra revista ha constituido un marco ideal para desarrollar esta reflexión.

Después de un recorrido teórico que apunta a presentar la problemática, a aportar precisiones terminológicas y a definir algunos ejes de un debate interdisciplinario actualmente en curso, nuestra introducción presenta los nueve artículos del dossier, que se agrupan en función del campo de investigación de cada uno de ellos (sociolingüístico, educativo-didáctico o literario). La perspectiva sociolingüística del dossier se enriquece con las contribuciones de Philippe Blanchet y de José del Valle, dos especialistas de la cuestión que nos ocupa que han accedido a responder a nuestras preguntas.


Carmen Ballestero de Celis

Fabiana Álvarez-Ejzenberg

La primera mención al “español de América” en las obras filológicas remonta a principios del siglo XVII, en un contexto histórico en el que la incorporación de territorios americanos a la corona de Castilla comienza a influir inexorablemente en las reflexiones de los españoles acerca del castellano. Posteriormente a esta primera referencia en la historia de la lengua española del filólogo malagueño Bernardo José Aldrete publicada en 1606, ninguna gramática del español vuelve a ahondar en la extensión del castellano a América sino hasta la independencia de las colonias americanas en el siglo XIX, cuando se publican la gramática de Andrés Bello (1847) y el diccionario de Rufino Cuervo (1887).  En un período de cuestionamiento acerca del futuro de la lengua hablada en el continente independizado, Bello y Rufino temen la fragmentación lingüística del castellano, visión pesimista que prevalece entre los intelectuales de la época.

Ya en el siglo XX, la unidad de la lengua será el tema central del Primer Congreso de Academias de la Lengua Española celebrado en 1951 en México, en donde se conforma la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Se inicia una etapa de discusión acerca del lugar del español americano en el panhispanismo y el papel de la RAE en los proyectos académicos. El posicionamiento de esta institución ante la diversidad lingüística del español se observa claramente en sus diferentes publicaciones, especialmente en las gramáticas, cuyos prólogos constituyen sin duda un espacio privilegiado para las ideas directrices que regirán la obra. Si las primeras publicaciones académicas son esencialmente peninsulares, en las últimas aparece una vocación panhispánica en la que la norma empieza a entenderse como policéntrica. Esta voluntad del “español total”, que se manifiesta de manera concreta en la coautoría y aprobación conjunta de todas las obras publicadas desde la edición de la Ortografía en 1999, parece quedarse sin embargo en una declaración de intenciones, pues, como pretende mostrar este trabajo, el español peninsular sigue teniendo en las obras académicas un lugar privilegiado dejando en consecuencia al resto de variedades en una disimulada periferia. 


Roberto Bein

Con el fin de estudiar las representaciones que de las lenguas extranjeras –y, en algunos casos, de las lenguas amerindias– que tienen adolescentes argentinos, en este artículo trataremos las respuestas a 240 encuestas realizadas entre 2000 y 2018 a alumnos de diversos cursos escolares acerca de sus conocimientos, empleos, preferencias y rechazos de lenguas. Si bien las respuestas provienen de un universo heterogéneo de alumnos, edades y condiciones, pueden indicar tendencias y constituir una especie de propedéutica para estudiar modos y orígenes de las opiniones sobre lenguas, entre las que privilegiaremos las negativas, que en ocasiones conducen a la glotofobia.

También tendremos en cuenta rasgos identitarios para explicar preferencias y rechazos; sin ahondar en las múltiples concepciones de identidad existentes, para nuestros fines nos bastará distinguir entre los que se suele llamar rasgos identitarios primarios, relativamente inmutables e imborrables, como las características físicas, y los secundarios, como la lengua y la cultura. Las respuestas nos conducirán a identificar también toda una serie de factores que justifican la opinión positiva o negativa de los adolescentes sobre las lenguas extranjeras.

El concepto que puede sintetizar mejor los motivos que justifican estas diversas opiniones es el de representaciones sociolingüísticas, que consideramos no solo como esquemas orientadores socialmente compartidos de la percepción y evaluación de los distintos fenómenos lingüísticos, sino también como diseños más o menos complejos del universo social que los discursos sobre el lenguaje construyen, aunque hablen solo del lenguaje.


Graça Dos Santos

Eloquence, the association between fine voice and rhetoric which supposedly provide evidence of good speaking skills, have become current trends. In our present context, which promotes the reform of the BAC, the French high school program, the “Great oral exam” somehow allows for the projection of students as future public orators. Even if we may find reason to rejoice in the fact that speaking skills are being brought to the fore in a model of school where teaching usually only addresses seated bodies, with few opportunities to make their voices heard, we can also try to analyze this surge of interest in competitions, whose procedures and models for teaching methods should call for further definition. While situations associated to glotophobia, which lead to territorial discrimination in connection with the place of residence, designate neighborhoods, social or cultural origins, we can legitimately question the models proposed by such methodologies which claim to provide “the keys to liberate speech”. Building on an artistic practice (bilingual French / Portuguese actress and director) as an approach to language teaching, our research will discuss the use of new pedagogies in foreign language teaching ​​(the language of the other) that question common learning procedures by bringing together bilingualism, theater practice and teaching. Case studies connected to the notion of “accent” – in the sense of specific and individual articulations of speakers –, in the context of courses and workshops, will allow us to put into perspective different projects that should share the same goal: to make it possible to express oneself at ease in public in one or more languages.


Florencia Justo

En este artículo nos proponemos analizar las representaciones de la variación geolectal en un corpus de manuales de español destinados al nivel secundario francés. En primer lugar, repasaremos de manera sintética la historia de este tipo de obras, con el objetivo de entender las condiciones de emergencia de la variación geolectal asociada a América Latina en los materiales didácticos. En segundo lugar, nos centraremos en un corpus de manuales recientemente publicados con el fin de analizar las categorizaciones, los valores y los significados sociales atribuidos a las variaciones lingüísticas asociadas con América Latina. A partir de este análisis, nos preguntaremos en qué medida los discursos de la diversidad presentes en los manuales suponen un cuestionamiento de la idea moderna y monoglósica de la lengua.


Grégory Dubois

César Ruiz Pisano

Si el objetivo comunicativo de la autonomía lingüística en español debe alcanzarse al final del último ciclo de instituto, el estudio de las lenguas originarias del territorio americano puede ser considerado como un trabajo demasiado lento o poco "rentable" a nivel lingüístico/profesional. Al analizar las instrucciones oficiales para la enseñanza del español, así como los resultados de una encuesta en la que se interroga a los profesores acerca de la presencia/ausencia de estas lenguas/culturas en su enseñanza, queda claro que las lenguas de los pueblos originarios son minoradas, lo que revela una forma de glotofobia.

De este modo, si consideramos que la lengua-cultura española se nutre de las lenguas-culturas que no son no minoritarias sino minoradas, ¿cómo aceptar la omisión de las otras lenguas que comparten una historia y un territorio? La sensibilización sobre la pluralidad de lenguas y culturas en el mundo hispánico permitiría descubrir una realidad plurilingüe y multicultural. Para que esto sea posible, las producciones audiovisuales, sobre todo el cine, pueden ponerse al servicio de la competencia intercultural en un afán de no avalar y no perpetuar una postura colonial. Por el contrario, el objetivo es promover una educación para la tolerancia y lucha contra los prejuicios y otras prácticas discriminatorias.


Jorge Alvis

The purpose of this essay is to introduce three critical sociolinguistic approaches to Spanish in the US: Glottopolitics, Translanguaging, and Raciolinguistics, as well as their conceptual and institutional relationships. By looking into recent scholarship, the paper examines their grounding in postmodern theory and how they stand apart from variationist sociolinguistics. The paper also shows how they deal with the political condition of language in relation to issues of language policy, language education, and language racialization. Lastly, it offers a brief discussion of the scope of their findings beyond the US.


Apolline Pardillos

Este artículo cuestiona la influencia del imaginario de los traductores sobre su manera de traducir. En el marco de la primera traducción de una novela de Roberto Arlt para los lectores francófonos, los Berman presentan al escritor argentino y el desafío que representó para ellos su traducción. A pesar de ser consientes de la importancia fundamental que tiene el estilo de Arlt en su obra, reconocen que no pudieron dejarle acceder libremente a la lengua francesa. Y frente a una prosa que pasa por alto las reglas culturales, sintácticas y gramaticales entonces vigentes, no les resultó viable la opción de una simple traducción literal. Cabe entonces preguntarse si los problemas de traducción a los que se enfrentaron los traductores resultaban únicamente de la imposibilidad efectiva de trasplantar el estilo de Arlt al francés o si se originaban también en ideas y representaciones históricamente situadas acerca de las lenguas (la de Arlt, el francés en general y el francés literario en particular, el castellano en general y su variante argentina en particular), de la literatura (francesa, latinoamericana o argentina), de la obra de Arlt y del traducir. De esta pregunta surge una reflexión acerca de los imaginarios que necesariamente acompañan toda traducción y una advertencia en cuanto a los riesgos que implican.


Elisa Cecchinato

In 1926, New York publishing house Alfred A. Knopf put out the notorious novel Nigger Heaven by white author, photographer, and Harlem Renaissance patron Carl Van Vechten. Set in a decadent Harlem, the novel tells the misadventures of Byron, a black bohemian writer who is in rupture with the reformist Black elite of his time. Nigger Heaven is supplied with a short “Glossary of Negro Words and Phrases” that appears at the end of the text. In this paper, I discuss the selection of Black Vernacular terms that makes up for the novel’s glossary, to interrogate the fictional encodings of white queer desire as blackness that Nigger Heaven deploys. I then inscribe such encodings in what I read as a failed attempt at poetic self-irony of its white queer author. Finally, I sketch the satirical and political recuperation of Nigger Heaven by the young Black artists that created the one-number magazine FIRE!! Devoted to Young Negro Artists (1926), an artistic enterprise that polemically summons the reformist cultural activism of Alain Locke and the deans of the Renaissance. I frame my discussion of Nigger Heaven by historically situating its publication as coeval to the urban transformations of 1920s Harlem. At the time, the neighborhood appeared as a space of intersecting migrations and settlements of Black American communities, as well as of non-normative (homoerotic and/or interracial) places of socialization and entertainment expelled from other sectors of the city by Progressive Era Reforms.


Yannick M. Blec

Being a part of the Black Arts Movement that developed at the end of segregation, William Melvin Kelley wrote stories that focus on the revitalization of African American cultural and individual identities. He used Ebonics—the vernacular language of African Americans—in order to directly speak to them in his stories. In addition to valorizing this vernacular, he also made a significant use of Signifyin’, a structural cultural element of this language, that allowed his message to have a double meaning. Thus, Kelley describes African American characters who are proud of belonging to the Black community in the USA and of sharing the same culture. His characters also progress toward freeing themselves from the gaze of U.S. White people and sometimes toward tricking the latter when needed. If the Black English Vernacular used to be considered as a sign of the ignorance of African Americans, with Kelley, it becomes an identity tool and a symbol of the fight against race discriminations. Language, as it is not just a means of communication, becomes a real expression of the existence—and of the right to live—of Black people in the United States.




design by artcompix